martes, 11 de julio de 2017

RUTA 7

Buenass! Hoy os traigo una sección nueva al blog, la cual no escribo yo, sino una gran compañera mía. Espero que os guste y que os parezca tan interesante este proyecto como a mi. 

Ya ha pasado un tiempo desde la Gran Final de Ru7a ULPGC (29/04/2017). Aún tengo un par de cicatrices que me recuerdan la aventura vivida y, por supuesto, a esas 120 personas ya no tan desconocidas que cada día te sacan una constante sonrisa. He de hacer una mención especial a mi grupo de los Naranjitas, compuesto por 11 gajos llenos de ilusión y ganas de aportar su grano de arena en esta sociedad algo descarriada. Ahora, prosigo a intentar explicar en breves palabras lo que es ‘RUTA 7 – Transformando Realidades’.
Hace ya unos años, un grupo de amigos con ganas a cambiar los roles de esta sociedad, decidió crear lo que ahora conocemos como Ru7a.
¿QUÉ ES RUTA? Realmente ninguno de los ruteros puede definir exactamente lo que es, pero comencemos por decir lo siguiente: Es una organización, (sin ánimo de lucro), que fomenta el trabajo en equipo, la igualdad, el esfuerzo, la solidaridad, el compañerismo…  que cree en el concepto del trueque como moneda de cambio, en la posibilidad de crear un mundo mejor, de crear personas conscientes de lo que les rodea; con el único fin de conseguir un desarrollo humano sostenible. Personalmente, si tuviese que responder en una sola palabra esta misma pregunta diría: … ¿Y por qué elegirla yo cuando os lo pueden decir los participantes de este año 2017? à Gran Final Ruta 2017
¿Cómo consiguen sus propósitos? Realizan diferentes actividades, como el conjunto que proponen en su ítem  ‘Huella positiva’. Aprovecho ahora para avisar que todas las actividades están abiertas a cualquier persona que esté realizando estudios universitarios, sea grado, máster o doctorado independientemente de la nacionalidad que tenga o lugar donde realice sus estudios. Dicho esto, les ánimo a indagar en www.rutasiete.ulpgc.es con el fin de participar en este viaje transformador y vivir esta grandísima experiencia.
Por consiguiente, relataré MI EXPERIENCIA durante el proceso de selección para el viaje Ru7a, resumiéndolo en 3 fases.

RESUMEN PROCESO DE SELECCIÓN

FASE 1:
  • Inscripción en  http://www.rutasiete.ulpgc.es/inscripcion  ¡YA PUEDES INSCRIBIRTE!
  •  Rellenar formulario: Dada la cantidad de gente interesada en realizar este viaje transformador por las 7 islas canarias durante un mes (este año se apuntaron casi 2000 personas), se precisa rellenar un formulario en el cual tenemos la oportunidad de mostrar nuestra personalidad, destrezas y otros aspectos personales como edad, estudios, lugar de residencia, etc.
  • Hacer ‘Tus 60 segundos’: Además, para un mayor acercamiento a los participantes, la organización nos permite presentar un vídeo, (bien vía presencial o no); tiempo en el que muestras otro cachito de ti, complementando la información proporcionada en el formulario anterior.  Todo con el fin de obtener la máxima información para seleccionar aquellos perfiles que se complementen en mayor o menor medida con la causa. Por supuesto, lo que se intenta durante todo el proceso es conseguir la combinación de diferentes perfiles, así que no te preocupes si piensas ‘no valgo’ porque TODOS tenemos algo que aportar, ya sea conocimientos musicales, fotográficos, ambientales, una gran sonrisa o ganas a escuchar, positividad…


FASE 2: Si has sido seleccionado tras la primera fase podrás vivir esta otra gran experiencia. ¡Les animo, en caso contrario, a que no desistan e intenten presentarse otro año!
  • GRAN FINAL, tiene lugar en Gran Canaria durante tres días. Aquí conocerás a 120 personas provenientes de toda España y otros países (este año vinieron desde Italia, Holanda, Ecuador, Polonia, Francia…) Se vive un gran momento, parece que convivimos durante un mes y no solo tres días… es magnífico eso de no conocer a absolutamente nadie y de repente tienes a 120 personas que son como amigos de toda la vida.
¿Qué se hace en esta fase? La organización te separa en grupos de 11 personas de diferente perfil por colores, con ellos emprenderás las caminatas por la isla que tendrán lugar esos días, desayunaran, cenaran, dormirán… pero no vivirás todo con tu grupo Naranja (en mi caso), sino que en la realización de diferentes actividades que se hacen para complementar aun mas los datos recogidos en la fase anterior, acabas conociendo a todos los participantes y siempre de una manera divertida. Definitivamente aprendes muchísimo en esta fase y además, haces grandes amigos.



FASE 3:
  • VIAJE RU7A - Transformando realidades: Es la fase final, en la que convivirás junto a 45 personas durante un mes por las 7 (u 8) Islas Canarias. En esta fase final conocerás el archipiélago de una manera sana y constructiva, colaborando con y para el medio ambiente, realizando rutinas en residencias con el fin de entretener, saludar y aprender de nuestros mayores, haciendo caminatas, limpiando tanto el mar como la montaña, contribuir en la reforestación y muchas más actividades de carácter transformador.

Por supuesto, he de decir que no es lo mismo contarlo que vivirlo, por ello les animo una vez más a indagar en el asunto y a participar en eventos de esta índole. Pues, obviamente, EL CAMBIO hacia un mundo mejor ESTÁ en nuestras manos, EN TUS MANOS.


‘Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo’

Albert Einstein

No hay comentarios:

Publicar un comentario